Television: los chicos buenos del CBGB
Hoy en Vinilos Blank Generation repasamos la carrera de una banda crucial en el despertar del punkrock en Nueva York. Alejados de las costumbres y ritmos de sus compañeros de cartel del CBGB (Ramones, Dead Boys ó Blondie), lograron un sonido más artístico y pulido fruto de la obsesión por el perfeccionamiento. A pesar del escaso reconocimiento que tuvieron entonces, actualmente su primer trabajo “Marquee Moon” es considerado una obra de culto. Poneos cómodos y disfrutad de Television.
Fue tras un concierto de los New York Dolls en el Mercer Arts Center, cuando Tom Verlaine (voz y guitarra), Richard Hell (bajo) y Billy Ficca (batería) fundaron la banda precursora “Neon Boys” en 1972. No fue hasta finales del año siguiente con la incorporación del guitarrista Richard Lloyd cuando se bautizaron como Television.
El CBGB se convirtió en el escaparate ideal para las nacientes bandas de la escena neoyorkina, entre ellas Television, donde sus actuaciones despertó el interés de Bryan Eno quien les produjo en el 74 las demos “Venus”, “Marquee Moon”, “Friction” y “Prove it”, con la insatisfacción del líder Tom Verlaine quien las consideró excesivamente suaves. Años más tarde las grabaciones se recogieron en el buscadísimo “Television with Bryan Eno” (Pentagram).
La sesiones maratonianas de ensayos y nivel de exigencia de Verlaine, hacen mella en el bohemio Richard Hell quien abandona la banda para unirse a Johnny Thunders y Jerry Nolan (Dolls) para formar The Heartbreakers. Fred Smith, hasta entonces bajista de Blondie, pasaría a ocupar su lugar.
En 1976 comienza la grabación en los A&R Studios de su primer disco “Marquee Moon” (Elektra) que vería la luz al año siguiente. El escaso nivel de ventas en la época y un fracaso comercial evidente de la compañía no hicieron para nada justicia al completísimo trabajo de Television. Con un sonido muy pulcro y elaborados cruces de guitarras entre Verlaine y Lloyd, hacen que los 8 cortes de “Marquee Moon” sean toda una oda al buen gusto. La revista Rolling Stone lo incluye en el puesto 128 de los mejores álbums de la historia y el New Musical Express en el cuarto lugar.
Tras la publicación de su segundo disco “Adventure” en 1978, la banda se separaba a pesar de contar con más publicidad en las listas británicas y en EEUU. Las canciones más tranquilas y reflexivas no parecieron convencer a sus fans, que unido a las tensiones de Verlaine y Lloyd, terminaron por hacer la situación insostenible. El parón duró hasta la salida de “Televison” tercer trabajo homónimo del grupo en el 92, y afortunadamente hasta la actualidad todavía están en activo.
Mucho debe el punkrock a Television, una banda constante y metódica, que se adueñó del CBGB y creó escuela en multitud de grupos posteriores. Os dejamos el enlace para escuchar “Marquee Moon”, un disco que no puede faltar un nuestra Viniloteca. Salud!
Foto cabecera: Pinterest
4 comments
Pingback: 1977: el año del punk - Vinilos Blank Generation
Pingback: Los segundones del punk rock: los segundos discos del punk
Pingback: Ramones en Roundhouse ¿El concierto más influyente del Punk?
Pingback: Discos Punk : discos de punk internacional y punk español en vinilo