Vinilos BG entrevista a Rafa Ppm Le Doc
Granada fue cuna de música punk en los años ochenta. Además de las influencias british y norteamericanas, la visita prolongada de un personaje ilustre, convirtió a la ciudad de la Alhambra en un foco muy activo en el movimiento “contracorriente” de nuestro país. Vinilos Blank Generation tiene la suerte de entrevistar a un gran músico que bebió de aquella efervescencia y que ha marcado el ritmo de bandas como PPM, Punk Guerrilla o, más recientemente, cerrando ‘El Acto’ de Ana Curra. Hoy, Vinilos BG conversa con el gran Rafa Ppm Le Doc.
Principios de los ochenta: TNT, KGB, 091, MG-15, etc. Parece que también en Granada había muchos jóvenes con ganas de gritarle al mundo…
Sí sí, muchísimos; aunque en los ochenta era un niño, viví esa explosión en mi propia casa. Mis hermanos eran ya adolescentes y estaban metidos dentro de esa vorágine social en la que di mis primeros pasos. Respiré el ambiente juvenil de la calle, la plástica de las tribus urbanas que se manifestaban con fuerza; en esa diversidad crecí, y me sentía cómodo.
Pero eso no solo ocurría en Granada como se sabe. Si bien Madrid se erigía como punto de referencia, había jóvenes con ganas de gritarle al mundo en Cataluña, Euskadi, Galicia, Valencia, Andalucía, etc., y lo hacían con la misma intensidad. El gusto por la música punk, las nuevas olas que venían de Nueva York y Londres, aglutinaron ese espíritu inconformista y rebelde de los 80.
KGB (“Erik Jiménez” es una referencia para mí), 091 y TNT repartiéndose a los hermanos Arias y a los Lapido, pusieron música al inconformismo, Johnny Roll y lo Traviesos, SOS, MG-15, Los Ruidos… y PPM claro, aunque tardío (del 89).
Además la presencia del líder de The Clash animaría el caldo de cultivo. Muchas anécdotas y documentales se han hecho sobre ello, pero ¿Qué huella real dejó el torbellino Strummer en la escena musical granadina?
Antes de que Joe Strummer decidiera pasar largas temporadas en Granada, su influencia en las bandas granadinas ya era notable.
El hecho de tenerlo tan cerca hizo que esa influencia perdurase con la misma fuerza en los 90 y más, porque todavía sigue muy presente en la vida musical de Granada. Su inquietud musical y su cercanía, se respiran desde el Albaicín hasta la Vega!!! Son muchos los granadinos que pueden recordar las cañas y charlas, que compartieron con el líder de uno de los más grandes exponentes del punk internacional.
Actitud, inquietud y un profundo respeto por la música, esa es la huella real que nos ha dejado Joe Strummer, y que siguen muchas personas, incluso de generaciones posteriores.
Hablemos de tus inicios, la mayoría te conocimos como batería de Primitive Punk Machine (PPM). Sin duda una banda que deja entrever desde sus inicios influencias “ramonianas” y británicas.
Sobre mis inicios, la culpa de que yo sea batería la tiene mi hermano Nacho y también el azar. Con once años nos llevó, a unos colegas y a mí, al local de ensayo de su grupo Hermanos Roncha, donde en un descanso, nos dejaron probar los instrumentos, mis camaradas fueron más rápidos, y yo me quedé con lo que quedaba, la batería!!!
Ese es el origen de Lesión Cerebral, mi primera banda, donde aprendí a tocar, y curtí manos, espalda… Hasta los dieciséis años nos lo tomamos tan en serio, que un buen día Novi PPM nos vio y nos ofreció formar parte de un recopilatorio, “They are playing punk rock”, primera reseña de Wild Punk Records. Fuimos a grabarlo a Pig Studios, allí conocí a Javi PPM. Cuando terminaron las grabaciones me ofrecieron tocar con ellos, y formar parte del grupo.
En aquel momento PPM acababa de llegar de Nueva York, donde había grabado su segundo disco con efectivamente grandes influencias ramonianas, el mismísimo Dee Dee Ramone cedió una canción al grupo. También es cierto que el punk británico está presente en PPM, ya su primer disco tenía un marcado aire The Clash.
El segundo disco “Novi´s cap” (Roto Records.1996) viene producido por el bajista de los Dictators Andy Shernoff. Buenísima acogida y oleada de conciertos que según varias fuentes, los describen como “salvajes”. Para los que no hemos tenido oportunidad de veros en directo, explícanos…
Un detalle, no participé en la grabación de ese disco, pero hice la gira entera; con tan solo 17 años fueron unos 70 conciertos (con sus ensayos) de punk “salvaje”, tuve que ponerme las pilas muy rápido. Era tan joven que no había tenido tiempo de acumular experiencias tormentosas, así que pensé en poner la imagen, de quien me caía mal, en la caja y sacar así un poco de mala leche.
Algo que se repetía en cada concierto era que, como Javi y Novi utilizaban inalámbricos, se paseaban por la sala, se subían a la barra, saltaban con el público… y eso mientras tocaban!!! Algunas veces llegué a verme completamente solo en el escenario.
El concierto que recuerdo más salvaje de todos, fue en Brighton, durante nuestra segunda gira por Europa: era habitual que al finalizar el concierto, si veía a la gente animada (que por lo general lo estaban), me pusiera a patear la batería. Pero en esta ocasión el furor del “pogo” era tal, que decidí compartir con los asistentes al concierto mi particular fin de fiesta, tirándoles la batería para que pudiesen también patearla. Pero tuve mala suerte y un timbal dio de lleno en la ceja de un punky de casi dos metros, que sin pensárselo subió disparado al escenario, creí que me iba a matar; llegó donde estaba yo, que ya no daba un duro por mi vida, y con la cara llena de sangre se me abrazó mientras chillaba great man!!!! This is punk!!!!!
Muy bestia… En ese concierto descubrí realmente lo que era el Punk Rock!!
Y llega la creación de Wild Punk Records, vuestro propio sello con el tercer trabajo bajo el brazo. ¿Es posiblemente “3rd round brand new p.r. Sound” el mejor disco de Primitive Punk Machine ?
Más que el mejor, yo diría que es el más completo hasta la fecha. El primer disco de PPM cuenta con la frescura, ilusión y ganas de la juventud. Es muy purista, al más genuino Punk del 77. El segundo es sin duda, el que tiene la mejor producción. Como sabes, se grabó en Nueva York (cuna de grandes bandas y tradición) en un estudio especializado en punk ramoniano, de la mano de Andy Shernoff y con grandes colaboraciones.
Con 3rd Round la banda ya tenía suficiente trayectoria como para centrarse mucho más en la composición, elaboración y arreglos (incorporamos un cuarteto de cuerda en dos canciones y trompetas en otras). Además en este álbum, tuvimos el honor de poder contar con participaciones de lujo como Eric Jiménez (KGB, Lagartija Nick, Planetas), Floren de Planetas, Miguel Pareja de Lagartija Nick y, como productor Carlos Hernández (que por entonces trabajaba también con Planetas).
Pienso que ciertamente este disco es especial, ya que fue el primero que grabé en mi carrera. Cuando lo escuché, finalizado el proceso de grabación, me emocioné muchísimo… Una sensación indescriptible de felicidad, tanto por haberme estrenado, como por ver el fruto de mucho trabajo y la satisfacción que ello conlleva. Si me paro a pensarlo, aún hoy siento mariposas en el estómago.
Una cuiosidad, ¿Cómo surge la idea de grabar la revisión del albúm “It´s alive” de Ramones con PPM?
Comenzamos incorporando al repertorio de los directos, las tres primeras canciones del mítico concierto It’s alive (Rockaway Beach, Teenage Lobotomy y Blitzkrieg Bop) como bises.
Estando de gira a menudo pasábamos muchas horas de viaje en la furgoneta, y solíamos charlar de todo un poco… En uno de esos viajes surgió la idea ¿por qué no grabamos una revisión completa del disco? Y decidimos hacerlo…, manteniendo el orden de los temas, la portada, e incluso los parones y los comentarios de Joey Ramone al respetable. Pero eso sí, le añadimos velocidad, el sello de los PPM en directo…, y así lo hicimos, fue un homenaje a uno de nuestros grupos referencia desde el principio de la banda. En ningún caso se hizo con motivo del fallecimiento de Joey, como mucha gente pensó; la realidad es que ese disco lo grabamos un año antes de su muerte.
Punk Guerrilla, Comando 9mm, El Acto de Ana Curra…parece que el tándem Manolo UVI- Rafa “Le Doc” es casi inquebrantable. ¿Cuál fue su origen?
A Manolo Uvi precisamente le conocí en un bolo que organizaba a PPM, en la Sala Trilobyte de Madrid, allá por el 96. Recuerdo a Manolo agachado mientras tocábamos, clavando unas puntillas delante del bombo para que no se me moviera mientras me decía “dale más fuerte, dale!!”. Digamos que fue como un flechazo. Después nos veíamos de vez en cuando en festivales y cosas por el estilo. Yo me instalé en Madrid en el 2004 y comencé a tocar en grupos que no tenían nada que ver con el punk. Un buen día que ensayaba con Benjamín Escoriza (Radio Tarifa) en los locales del Rock Palace, me lo encontré allí. Hablamos un rato y me comentó que estaba buscando batería para un nuevo grupo que tenía (Punk guerrilla) y que si me apetecía formar parte. Bueno, para ser del todo sincero sus palabras exactas fueron: ”déjate de experimentar y de pijadas y vente conmigo a Punkrockear!!”…jaja. Desde entonces han pasado al menos siete años y no hemos dejado de tocar juntos. Después de tanto tiempo compartiendo momentos, giras, risas y ensayos con una persona como Manolo UVI, necesariamente nace un tándem. Una diada que tanto en lo personal como en lo profesional me ha dado muchas alegrías. Manolo Uvi es una de las personas más importantes de mi vida y pieza clave de muchas de las cosas que he hecho.
En una entrevista anterior de Vinilos BG con Marcos Gendre, autor de la biografía de Parálisis Permanente, asegura que en los directos de Ana Curra presenta El Acto, “se palpó una intensidad muy visceral”. ¿Cómo lo vivisteis desde dentro?. ¿Tan satisfechos como los que estuvimos allí abajo?
Pusimos toda la ilusión, había una gran camaradería, ensayamos muchísimo. Tocar un disco que creó tendencia en este país, con músicos referencia de varias generaciones de grupos posteriores, lo viví tan intensamente que, y hablo por todos y repito, lo vivimos con tantas ganas y fuerza que era imposible que el público no lo palpara. Nos sentimos satisfechos sin duda por muchas cosas, por el respeto con el que recordamos el legado de Parálisis Permanente, por no haber defraudado al público que vivió con Parálisis y nunca pensó que volvería a escuchar sus temas en un directo, por haber comunicado lo que fue el After Punk de los 80 a generaciones que todavía no habían nacido.
Quiero nombrar a Manolo UVI, José Battaglio, César Scappa, y por supuesto a Ana Curra. Vivimos una experiencia única, el público y nosotros. No solo fuimos compañeros, se creó un vínculo muy fuerte dentro y fuera del escenario, que perdurará…
Lo volveríamos a hacer una y mil veces.
Muchos lo califican de banda de culto del punk español, ¿Crees que vuestra gira sirvió para dejar a Parálisis Permanente (aún más) en el sitio dónde se merece?
Sin duda, esa es una satisfacción que también compartimos con el respetable. Mantuvimos el espíritu de Parálisis. Se mejoró el sonido del directo, después de todo han pasado muchos años, pero sin perder nunca la esencia de la banda. Rafa Balmaseda, bajista de Parálisis que se sumó a la gira, junto con muchos amigos de aquellos años, que asistieron a los directos de los 80, nos hablaban de lo que para ellos significaba volver a escuchar esos temas, y además con el sonido actual.
Parálisis Permanente indudablemente tiene su sitio en el punk español, y nosotros se lo hemos llevado a mucha gente que lo esperaba desde hace años.
La actitud punk, nace del inconformismo y la rebeldía ante una situación desfavorable, donde su sello característico era el “hazlo tú mismo”. ¿Piensas que todavía queda algo de aquello en los grupos actuales? ¿Sigue habiendo bandas que encajarían en la “Blank Generation” (o generación vacía)?
En mi opinión la “Blank generation” podría componerse de todos los grupos que hoy día están tocando Punk en garajes, garitas, y locales de ensayo si hay suerte; eso no ha muerto afortunadamente.
PPM, es un ejemplo del “hazlo tú mismo”, su propio estudio de grabación, sello discográfico, promoción, producción… Básicamente porque sabíamos que nadie nos lo iba a hacer…
Siempre habrá grupos que hagan lo mismo.
Cuando consigues llegar más lejos eso se termina, pero el germen no se pierde.
A lo largo de tu carrera, ¿Siempre has estado ligado a grupos de música punkrock o guardas algún secreto?
Sí claro, pero no es ningún secreto… El Punk siempre ha estado y estará presente.
Como percusionista he hecho giras con cuadros flamencos, tocando el cajón, he colaborado en directos con diferentes grupos de fusión, como Radio Tarifa; formé parte de la banda de Benjamín Escoriza en solitario durante 7 años. También he participado en varios bolos con Juan Habichuela Nieto, con Enrique Morente Carbonell… Grandes profesionales de la música con los que aprendí y desarrollé diferentes técnicas de percusión que pienso, dan un toque particular a mi estilo.
Se puede decir que soy un músico al que le gusta la música.
Nos gustaría que nos recomendaras algunas Bandas de nuestro estilo a la que no debamos perder la pista…
Uf!!! Últimamente no veo mucho más que los que hay en los poster del local de ensayo. Además estoy escuchando bastante Hard Rock… creo que me estoy endureciendo demasiado… al final tendré que darme un baño maría!!!!!
No hace mucho estuve en un concierto de SuperSuckers, vi también a The Hives, Turbonegro es uno de los grupos que más estoy escuchando ahora…
Está volviendo el punk de los 90, y está pegando fuerte.
Y para terminar, ¿Qué proyectos musicales tiene Rafa “Le Doc” en el futuro?
Continúo en las formaciones actuales. Con PPM acabamos de sacar nuevo disco; haremos la presentación el año que viene. Tenemos una nueva formación con la que estamos muy ilusionados. Se han incorporado Dani Llamas de Gas Drummers a la guitarra, y Fernando Madina de Reincidentes al bajo.
Manolo UVI, Pedro Hamlet y yo tenemos en proyecto un nuevo trabajo que también presentaremos el año que viene.
Y como siempre… Con el “tándem” Manolo-Rafa, hay proyectos y colaboraciones para un futuro próximo, de las que todavía no puedo adelantarte mucho.
MILES DE GRACIAS!!
Gracias a ti….
Salud y Punk Rock! 😉
Entrevista de Marcos Cebolla.
1 comment
Pingback: Los padrinos del punk, de gira por España - Vinilos BG