The Real Kids: el protopunk que vino de Boston

The Real Kids el protopunk de Boston discos

The Real Kids: el protopunk que vino de Boston

¿Conoces a la banda The Real Kids? No solo de Nueva York o Detroit se nutrió la primera llama del punk. Una banda capitaneada por un ex Modern Lover y roadie de Ramones hizo bailar a los entonces pocos seguidores desde su Boston natal a Paris pasando por el CBGB. Hoy en Vinilos Blank Generation recordamos lo esencial de The Real Kids.

The Real Kids: el protopunk que vino de Boston es una banda que explora la influencia y el impacto del movimiento protopunk en la escena musical de Boston en la década de 1970.

Así, hoy veremos la aparición de banda The Real Kids y su contribución al desarrollo del género en Estados Unidos. Un pequeño recorrido por las raíces del protopunk y su legado duradero como banda en la historia de la música.

the real kids protopunk

The Real Kids: conocemos su historia

John Felice quien fugazmente estuvo durante casi dos años en The Modern Lovers con Jonhatan Richman, cuando apenas contaba con 15 años.

Las obligaciones escolares hicieron que si figurara en varios materiales lanzados en directo pero no así en las sesiones del posterior disco.

Escuchando a The Real Kids, se da cuenta de las inquietudes garageras y del rock primitivo que tenía el frontman Felice quien a la vez que dejaba su marca agresiva en los directos le encantaba versionar a Holly o Cochran.

Siempre solemos comenzar con la primera publicación física de la banda.

En esta ocasión a pesar de que The Kids (reformados como The Real Kids), llevaban juntos desde el 72, su primer single vio la luz en el 77 de la mano del discreto Sponge Records en el Reino Unido.

En su país natal saldría el 7 pulgadas por primera vez cuatro años más tarde. A la conocida “All Kindsa Girls” le seguiría “Common at noon” en su cara B.

The Real Kids en el año del punk: 1977

Ese mismo año Red Star Records lanzaría en “el año del punk” el primer LP de la banda “The Real Kids”.

the real kids band foto de grupo

Posteriormente, el material de The Real Kids fue reeditado por Norton Records. La formación además de Felice (vocalista y guitarra), sería a cargo de Howar Ferguson en la batería, ALPO a las cuatro cuerdas y Borgioli como guitarra. Doce temas como “Rave on”, “All kindsa girls” previamente como single, “Do the Boob” ó “ Better be Good” son muestras más que suficientes como para tener el disco.

Para la eléctrica “Roberta”, contó con al piano con Mono Mann como rezaba en los títulos, en realidad Jeff Conolly (DMZ o the Lyres).

The Real Kids: segundo LP en 1982

En 1982 la banda sacaría un segundo EP llamado “Outta Place” con Star Rythm Records.

Estética fotográfica aparte, el trabajo contaba con un sonido menos crudo. “Can´t talk to that girl” o “No place fast” merecen la pena para continuar ampliando la discografía de casa.

Bien es cierto que el EP les llevó de gira por Europa, donde especialmente en Francia alcanzaron muchos adeptos. Bajo sello francés sacaron dos directos como “All Kindsa Jerks Live” (New Rose 1983) y “Hit Your Hand” (mismo sello y año).

El renacer de The Real Kids

Pasaron unos años, en concreto hasta 1993 cuando Norton Records renace el fenómeno The Real Kids con un disco recopilatorio de actuaciones en directo llamado “Grown Up Wrong”, donde mezclaba cortes de la radio neoyorkina WCMF, con el CBGB pasando por su Boston natal (Live at the Rat).

the real kids boston band punk

Hasta aquí el especial de los primeros años de las publicaciones de The Real Kids. A bailar muchach@s.

Salud y punkrock.

Comparte punk rock
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies