40 años del debut en solitario de Billy Idol
¿Cómo fue el debut en solitario de Billy Idol? Se cumple el cuarenta aniversario del primer disco del que fuera líder de Generation X, banda pionera del punk rock británico, Billy Idol. Camaleónico y cargado de actitud a lo largo de su carrera, hoy en Vinilos Blank Generation repasamos los exitazos de todo un referente.
El debut en solitario de Billy Idol
Repasamos el debut en solitario de Billy Idol, y sus discos publicados después.
BILLY IDOL 1982
Con la icónica portada, vestido de cuero sin mangas, arranca la trayectoria de Billy Idol en solitario con un más que notable debut.
Con título homónimo y bajo el sello Chrysalis (como en su segundo Rebel Yell y en el tercero), el disco ofrece muchos cortes a destacar como “White Wedding” ó “Hot in the city”.
En las posteriores reediciones “Congo Man” fue sustituida por un clásico de Gen X “Dancing with myself”.
REBEL YELL 1983
Catapultado a superestrella un año después con la publicación de su segundo LP “Rebel Yell”.
El binomio con el guitarrista Steve Stevens seguía dando sus frutos con un disco ochentero e imprescindible.
Arreglos de teclado coqueteando con el synthpop unido a unas melodías pegadizas, lograron el aplauso de la crítica. “Rebell Yell”, la balada “Eyes without a face” ó “Catch my fall” son pruebas del talento del disco.
VITAL IDOL 1985
Un año antes del lanzamiento de su tercer disco, Chrysalis lanzó a la desesperada un trabajo con nuevas versiones de Billy Idol.
Los “mixes” más llamativos resultan a nuestro juicio “Mony Mony” y “To be a Lover”.
WHIPLASH SMILE 1986
A camino entre el sonido new ave y el hard rock, surge este trabajo de Billy Idol con varias joyas indiscutibles en su carrera como “World forgotten boy”, la acústica “Sweet sixteen” ó “Don´t need a gun”.
Pero nosotros nos quedamos con una un poco más cañera.
CHARMED LIFE 1990
Avanzamos de década y la actitud de Idol sigue intacta.
Con el susto de aquel accidente de moto que casi le cuesta una avería seria, el ex de Gen X se luce en la cover de los Doors “LA Woman”, así como en el clásico “Cradle of love”.
Stevens fue sustituido por Mark Younger Smith que colaboró en la composición de “The loveless” ó “Pumping on Steel”.
CYBERPUNK 1993
Si “Charmed of life” fue un rotundo éxito por lo conceptual del rock que ofrecía, “Cyberpunk” tuvo tantos adeptos como detractores.
Como curiosidad, la versión de “Heroin” de la Velvet Underground (Lou Reed) es como para degustarla, como una de las canciones que más nos gustan de la trayectoria de Billy Idol: “Shock to the system”.
Nuevos tiempos, nuevos peinados…
DEVIL´S PLAYGROUND 2004
Casi una década hubo que esperar para que el trabajo de estudio del frontman Idol viera sus frutos.
De vuelta a un más que interesante hard rock, desde el primer acorde de “super overdrive”, se nota la vuelta de Stevens a las 6 cuerdas.
“World Comin Down” es uno de esos temas que deberías escuchar.
Muy cerca del sonido punk callejero.
KINGS & QUEENS OF THE UNDERGROUND 2014
Una velocidad menos, un punto más melódico (“Bitter Pill”) y algún registro vocal más variado (“Can´t break me down”) para un disco muy fácil de escuchar.
Arrugas si, pero la misma actitud de siempre.
“Save me now” ó “Postcards from the past” son muestras ineludibles de calidad musical.
¿Qué os parece Billy Idol?
Esperamos que os guste este post sobre la trayectoria y debut en solitario de Billy Idol.
Pocos músicos del punk rock en solitario tienen una reputación y trayectoria tan sólida como Billy Idol quien, por cierto, sigue dando conciertos y haciendo giras.
Salud y vinilos punk rock!