Johnny Cash discografía: homenaje al Hombre de Negro

Johnny Cash discografía

Johnny Cash discografía: homenaje al Hombre de Negro

Johnny Cash discografía, la leyenda. La vida de Johnny Cash fue una montaña rusa de altibajos y triunfos, y su legado perdura como uno de los iconos más influyentes en la historia de la música. Aquí te cuento su vida, trayectoria discográfica y su impacto, incluyendo su colaboración con Rick Rubin en los discos American Recordings. Hoy repasamos la Johnny Cash discografía.

La vida de Johnny Cash

Johnny Cash, nacido el 26 de febrero de 1932 en Kingsland, Arkansas, creció en una familia humilde.

A temprana edad, desarrolló una pasión por la música country y comenzó a tocar la guitarra.

En 1950, se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y más tarde, en Memphis, Tennessee, firmó con Sun Records, donde lanzó sus primeras canciones notables, como «I Walk the Line».

Cash luchó con adicciones a lo largo de su vida, pero también encontró apoyo en su fe y en su esposa, June Carter.

Su turbulenta vida personal se reflejó en sus canciones y contribuyó a su autenticidad como artista.

Johnny Cash discografía seleccionada (Johnny Cash discografía)

Os dejamos con los mejores discos de Johnny Cash, para que vayáis escuchando y comprando en tiendas de discos o en ferias del disco.

La música de Johnny Cash es un viaje a través de la historia de la música country y más allá.

Durante más de cinco décadas, este icono musical nos regaló una amplia gama de éxitos atemporales. Vamos con sus canciones más emblemáticas de cada década, desde la década de 1950 hasta la de 2000.

Década de 1950 en Johnny Cash discografía

  • «I Walk the Line» (1956): Esta canción, lanzada en 1956, se convirtió en un éxito instantáneo. Su pegajoso ritmo y la apasionada interpretación de Cash lo catapultaron a la fama y se convirtió en una de sus canciones insignia.
  • «Folsom Prison Blues» (1955): Conocida por su famosa línea de apertura, «I hear the train a-comin'», esta canción fue otra joya de la década de 1950. Captura la esencia del espíritu rebelde de Cash y su fascinación por las cárceles y los trenes.

Década de 1960 en Johnny Cash discografía

  • «Ring of Fire» (1963): Escrita por June Carter Cash y Merle Kilgore, esta canción es una de las más conocidas de Johnny Cash. Con su sonido distintivo y letras apasionadas, esta canción se convirtió en un himno de amor y pasión.
  • «A Boy Named Sue» (1969): Esta canción humorística y pegajosa se convirtió en un éxito en 1969. Fue grabada en vivo en la prisión de San Quentin y cuenta la historia de un hombre que busca vengarse de su padre por haberle dado un nombre poco común.

Década de 1970 en Johnny Cash discografía

  • «Man in Black» (1971): Una canción que se convirtió en una especie de himno personal para Johnny Cash, «Man in Black» explora sus razones para vestirse siempre de negro y abordar temas sociales y políticos en su música.
  • «Sunday Morning Coming Down» (1970): Esta canción, escrita por Kris Kristofferson, captura la melancolía de un domingo por la mañana resacoso. La interpretación de Cash le dio una profundidad única.

Década de 1980 en Johnny Cash discografía

  • «The Beast in Me» (1983): Aunque Johnny Cash tuvo menos éxitos comerciales en la década de 1980, canciones como «The Beast in Me» demuestran su habilidad para explorar temas oscuros y personales.
  • «Highwayman» (1985): Cash se unió a Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson en el supergrupo The Highwaymen. La canción homónima cuenta historias de reencarnación a lo largo de la historia.

Johnny Cash discografía: llega Rick Rubin

La colaboración entre el legendario cantautor Johnny Cash y el influyente productor musical Rick Rubin en los álbumes «American Recordings» dejó una huella indeleble en la música.Son de nuestros discos favoritos de la discografía de Johnny Cash.

A lo largo de esta serie de discos, Cash, conocido como el «Hombre de Negro«, mostró una vulnerabilidad y autenticidad sorprendentes, lo que resultó en algunas de las grabaciones más conmovedoras y significativas de su carrera.

«American Recordings» (1994)

El primer álbum de la colaboración Cash-Rubin, simplemente titulado «American Recordings», marcó un nuevo comienzo en la carrera de Johnny Cash. Este álbum fue una partida radical de la música country convencional que lo había caracterizado previamente.

En lugar de grandes arreglos y producción pulida, «American Recordings» presentaba a Cash acompañado solo por su guitarra acústica, con la voz y las canciones en primer plano.

Canciones como «Delia’s Gone» y «Thirteen» mostraron el poder de la narración de historias de Cash y su habilidad para interpretar canciones de una manera profundamente emotiva. También incluyó la versión conmovedora de «Hurt» de Nine Inch Nails, que se convertiría en un himno de su legado.

Este álbum recibió críticas elogiosas y demostró que Cash seguía siendo un artista relevante y atemporal. Su colaboración con Rick Rubin le dio una segunda vida a su carrera y lo reintrodujo a una nueva generación de oyentes.

«Unchained» (1996)

El segundo álbum de la serie, «Unchained», continuó la exploración de Cash de diversos géneros musicales y estilos.

A diferencia del álbum anterior, este contó con la banda Tom Petty and the Heartbreakers como acompañamiento, lo que le dio un sonido más completo y rockero.

Canciones como «Rusty Cage» de Soundgarden y «Southern Accents» de Tom Petty mostraron la versatilidad de Cash al interpretar canciones de otros artistas con su propio toque distintivo.

La mezcla de influencias country, rock y folk hizo que «Unchained» fuera un álbum diverso y emocionante.

Este álbum también ganó un premio Grammy, consolidando aún más el regreso de Cash a la escena musical y su reputación como un verdadero icono de la música.

«American III: Solitary Man» (2000)

El tercer álbum de la serie, «American III: Solitary Man», mantuvo la fórmula de los álbumes anteriores al presentar a Cash con su guitarra y su voz. El título de este álbum tomó su nombre de la canción «Solitary Man» de Neil Diamond, que Cash interpretó en este disco.

Este álbum exploró temas de soledad, amor y pérdida, y reflejó la vulnerabilidad emocional de Cash en su etapa tardía de su carrera. Canciones como «I Won’t Back Down» de Tom Petty y «One» de U2 resonaron con la sinceridad y el carácter inquebrantable de Cash.

Más Johnny Cash discografía con Rick Rubin

«American IV: The Man Comes Around» (2002)

«American IV: The Man Comes Around» es quizás uno de los álbumes más icónicos de la serie.

Presentó a Cash en una etapa de su vida en la que la salud le fallaba, lo que añadió una dimensión adicional de reflexión a su música.

La canción principal, «The Man Comes Around«, es una meditación sobre la vida y la muerte que se ha convertido en una de sus grabaciones más memorables.

Otras canciones notables incluyeron «Hurt» de Nine Inch Nails, que se destacó por su video musical conmovedor y sombrío, así como «Personal Jesus» de Depeche Mode, que se convirtió en un éxito inesperado.

Este álbum demostró el profundo respeto que tenía Cash por la música y su capacidad para darle nueva vida a canciones de diversas décadas y géneros.

«American V: A Hundred Highways» (2010)

El quinto álbum de la serie, «American V: A Hundred Highways», fue lanzado póstumamente después de la muerte de Johnny Cash en 2003. Este álbum capturó sus grabaciones finales y sirvió como un conmovedor epílogo de su carrera.

Canciones como «God’s Gonna Cut You Down» y «I Came to Believe» reflejaron su profunda espiritualidad y su aceptación de la mortalidad. La voz de Cash, envejecida y sabia, añadió una capa adicional de autenticidad a estas canciones.

El trabajo de Rick Rubin en esta serie de álbumes ayudó a Johnny Cash a redescubrir su voz y su relevancia en la música.

Su colaboración permitió que Cash se centrara en la esencia de su arte, en la narración de historias y en la emoción cruda de sus interpretaciones.

«American VI: Ain’t No Grave» (2010)

Disco póstumo fue lanzado en febrero de 2010, poco más de seis años después de la muerte de Cash, y marcó el cierre de la colaboración creativa entre Cash y Rubin.

Aunque Johnny Cash ya no estaba físicamente presente para su lanzamiento, su voz y su espíritu siguen vivos en este conmovedor álbum.

Canciones destacadas

  1. «Ain’t No Grave»: La canción principal del álbum, que también le da nombre, es una declaración de esperanza y fe en la vida después de la muerte. La voz de Cash, ligeramente rasposa pero llena de emoción, transmite un profundo sentido de paz y resolución.
  2. «Redemption Day»: Esta canción escrita por Sheryl Crow aborda temas de redención y reconciliación en medio de la lucha y el sufrimiento. La interpretación de Cash añade una profundidad y autenticidad conmovedora a la canción.
  3. «For the Good Times»: Originalmente una canción de Kris Kristofferson, esta versión de Johnny Cash es un tributo emotivo al amor y las despedidas. Su voz, envejecida pero llena de ternura, captura la esencia de la canción de una manera única.
  4. «Last Night I Had the Strangest Dream»: Una canción que refleja la visión de un mundo en paz y libre de conflictos, esta interpretación de Cash es una reflexión sobre la esperanza en medio de la adversidad.
  5. «Aloha Oe»: La última pista del álbum, «Aloha Oe» es una canción tradicional hawaiana que Cash grabó en 2003, poco antes de su muerte. Esta interpretación suave y melódica sirve como un emotivo adiós por parte de una leyenda de la música.

Década de 1990 en Johnny Cash discografía

  • «Delia’s Gone» (1994): Su colaboración con el productor Rick Rubin dio lugar a los álbumes American Recordings, que revitalizaron su carrera. «Delia’s Gone» es una de las gemas de esta colaboración.
  • «Hurt» (1994): Esta conmovedora canción de Nine Inch Nails fue reinterpretada por Cash en su último álbum American Recordings. El video musical, que muestra momentos de la vida de Cash, es conmovedor y emotivo.

Década de 2000 en Johnny Cash discografía

  • «Hurt» (2002): Aunque ya mencionamos esta canción en la década anterior, su impacto en la década de 2000 no puede ser pasado por alto. La versión de Cash se ha convertido en un himno de su legado.
  • «God’s Gonna Cut You Down» (2006): Lanzada póstumamente, esta canción captura la esencia de Cash: una voz profunda y una profunda resonancia espiritual.

La música de Johnny Cash es un viaje a través del tiempo y la experiencia humana.

Estas canciones emblemáticas de cada década muestran su versatilidad como artista y su capacidad para conectar con múltiples generaciones.

Su legado perdura, y su música continúa inspirando a oyentes de todo el mundo.

Legado de Johnny Cash

Johnny Cash es conocido por su distintiva voz profunda y su estilo country rebelde.

Su música trascendió géneros, influyendo en el rock, el folk y más allá. Además de su música, su imagen como el «Hombre de Negro» se convirtió en un símbolo de autenticidad y rebeldía.

Su colaboración con Rick Rubin en los álbumes American Recordings le dio un renacimiento artístico y lo conectó con nuevas generaciones de oyentes. La crítica y el público aplaudieron su capacidad para interpretar canciones de manera emotiva y honesta.

Johnny Cash falleció el 12 de septiembre de 2003, pero su legado perdura. Su música sigue inspirando a artistas y amantes de la música en todo el mundo. Su vida y su arte son un testimonio de la capacidad de la música para conectar con la humanidad en sus momentos más profundos y oscuros.

Johnny Cash será recordado como uno de los grandes iconos de la música estadounidense y un artista que dejó una huella imborrable en la historia musical.

Su música y su historia continúan resonando en el corazón de sus admiradores y en la cultura popular.

Comparte punk rock
Facebook
Whatsapp
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies