The Jam discografía : The Jam en 8 momentos esenciales. PRIMERA PARTE 1977-1979
The Jam discografía: la discografía de The Jam está repleta de buenas canciones: Going Underground o Town Called Malice, y buenos discos en su discografía como In The City, All Mod Cons o Settings Sons.
Una banda diferente se mire por donde se mire.
El grupo de Paul Weller posiblemente fue la banda no-londinense más influyente de la escena británica que comenzaba a finales de los 70.
Los de Woking, huyeron de la fórmula de los tres acordes tan repetida en el emergente movimiento punk y no rehusaron nunca de venerar a sus ídolos de los 60. ¿Hay alguna actitud más contracorriente?.
Cuando casi todos los demás estaban desahuciados ó desaparecidos, The Jam se mantuvo firme, con una creatividad casi insuperable y una implicación política en sus letras que les hizo distintos. Hoy en Vinilos Blank Generation repasamos los mejores momentos de los eternos, The Jam.
Conoce más discografía punk esencial.
Momentos esenciales en The Jam discografía
The Jam discografía PRIMERA PARTE 1977-1979
IN THE CITY – 1977
Ya como trío, sin el guitarrista Steve Brookes en sus filas por desavenencias varias, The Jam presentaba su primer single “In the city” de su disco de debut homónimo en el archiconocido Top of the Pops, aunque con semejante presentación hemos rescatado su aparición en el espacio de Tony Wilson.
Si Virgin se hizo con los Sex Pistols y CBS con The Clash, Polydor recibiría el sí quiero de The Jam hasta el final de su carrera.
En la portada del 7” se veía a unos jovencísimos Weller, Foxton y Buckler, agresivos y sobrantes de actitud…con traje y corbata. ¿Era obligatorio ir con imperdibles?…
THIS IS THE MODERN WORLD – 1977
Aparte de la actitud, lo que más aproximó a The Jam con el punk quizá fueron las prisas de su discográfica en sacar nuevo trabajo tan pronto como les fuera posible.
Bajo esa presión, la inventiva de Weller se estancó y cedió parte de la composición del álbum al bajista Foxton, que adquirió más protagonismo.
Parece que no era lo que los seguidores esperaban, y no tuvo gran éxito. ¿The Jam se hundían?. Escuchando la canción que daba título al disco no parece.
ALL MOD CONS 1978
Una vez superada la fase amotivacional y de bloqueo que sufría Weller, la carrera de The Jam volvió a dar un nuevo impulso con su tercer disco en su discografía:“All Mod Cons”.
Lo que son las cosas, lo que comenzó con el descontento de la banda con los arreglos de una canción casi desechada, se convirtió en uno de los emblemas de The Jam.
“Down in the Tube Station at Midnight” ó como terminar brillantemente un disco, al que no podía faltar el guiño sesentero con “David Watts” (The Kinks).
SETTING SONS 1979
Con la escultura de Benjamin Clemens en la portada, the Jam no abandonada el melodismo de su predecesor, más orientado al pop, pero atacaba con fuerza con una producción más dura.
Conceptualmente, se trata de un gran disco cargado de letras con una fuerte implicación polítca.
No en vano, fue a partir de una famosa manifestación iniciada en Liverpool bajo el lema “Right to Work”, donde Weller compuso una de sus mejores canciones de lucha de clases.
Así sonaba todo un himno, “Eton Rifles”, en honor a los altivos alumnos del colegio privado de Eton, que salían en las imágenes mofándose de los obreros manifestantes.
En el siguiente post, la segunda parte de The Jam discografía.
Salud y punk rock!!
1 comment
Pingback: The Jam discografía : The Jam en 8 momentos esenciales (II)