¿Qué bandas sonaban en los 80? Mejores bandas rock de los 80
¿Qué bandas triunfaban en los 80? ¿Mejores bandas rock de los 80? La década de los 80 fue una época dorada para la música, especialmente para el rock. Fue un tiempo de gran experimentación y diversidad, donde los géneros se mezclaban y las nuevas tecnologías de grabación y producción musical permitían a los artistas explorar sonidos nunca antes oídos.
El rock de los 80, en particular, se caracterizó por su energía desenfrenada, sus melodías pegajosas y su actitud rebelde, que capturó el espíritu de una generación que buscaba expresarse libremente.
Durante esta década, vimos el surgimiento de subgéneros como el glam rock, el heavy metal, el punk y el post-punk, cada uno aportando su propio sabor al panorama musical. Los icónicos videoclips comenzaron a dominar la escena gracias a la popularidad de canales como MTV, lo que ayudó a muchas bandas a alcanzar un éxito masivo y a convertirse en verdaderos íconos culturales. La estética y la imagen se volvieron tan importantes como la música misma, con artistas que empujaban los límites de la moda y el espectáculo.
Algunas de las mejores bandas rock de los 80
Ahora, aquí tienes una lista de algunas de las mejores bandas rock de los 80, una lista de 20 bandas de rock de los 80 que recomendamos:
Guns N’ Roses
Una de las bandas rock de los 80 más importantes. Guns N’ Roses destacó en la escena del rock de los años 80 por su energía cruda y su estilo único que revitalizó el género del heavy metal.
Formada en Los Ángeles en 1985, la banda rápidamente ganó notoriedad con su alineación clásica, compuesta por Axl Rose, Slash, Izzy Stradlin, Duff McKagan y Steven Adler.
Su álbum debut, “Appetite for Destruction” (1987), inicialmente no tuvo éxito en las listas, pero después de una campaña de base para el video musical de “Welcome to the Jungle”, la banda alcanzó una popularidad masiva.
Con éxitos como “Sweet Child o’ Mine”, que llegó al número uno en el Billboard Hot 100, y vendiendo aproximadamente 30 millones de copias en todo el mundo, Guns N’ Roses se convirtió en un fenómeno global.
Además de su impacto comercial entre las mejores bandas rock de los 80, Guns N’ Roses fue aclamado por su mezcla estilística de punk rock, blues rock y heavy metal, alejándose de la era del glam metal de mediados a finales de los 80.
Se les atribuye haber revitalizado las baladas de poder en el rock y por su influencia en la música y la cultura de la época. Con su siguiente álbum, “G N’ R Lies” (1988), y los exitosos “Use Your Illusion I” y “Use Your Illusion II” (1991), la banda solidificó su estatus como íconos del rock.
Metallica
Metallica se destacó en la escena del rock de los 80 por su sonido agresivo y su enfoque innovador en el heavy metal.
Formada en Los Ángeles en 1981, la banda fue una de las pioneras del género thrash metal, caracterizado por sus rápidos riffs de guitarra, estructuras de canciones complejas y actuaciones dinámicas.
Con álbumes como “Kill ‘Em All” (1983), “Ride the Lightning” (1984) y “Master of Puppets” (1986), Metallica no solo reinventó el heavy metal, sino que también se convirtió en la banda de culto más grande del mundo en ese momento.
El impacto de Metallica en la música fue profundo. Su tercer álbum, “Master of Puppets”, es considerado uno de los discos más influyentes en la historia del metal.
Trágicamente, la banda sufrió la pérdida de su bajista, Cliff Burton, en un accidente de gira en 1986, pero continuaron con su éxito. En 1988, lanzaron “…And Justice for All”, que incluía la canción “One”.
Este álbum les ayudó a mantener su credibilidad con los fanáticos y a expandir su audiencia, alcanzando el número 6 en el Billboard Hot 100 y vendiendo más de seis millones de copias en todo el mundo. Metallica, otra de las mejores bandas rock de los 80 en el mundo.
Bon Jovi
Bon Jovi se convirtió en una de las bandas más emblemáticas del rock de los años 80, destacando por su habilidad para fusionar el hard rock con un estilo accesible y comercial.
Formada en Nueva Jersey en 1983, la banda, liderada por el carismático Jon Bon Jovi, alcanzó el estrellato con su tercer álbum, “Slippery When Wet” (1986), que vendió más de 20 millones de copias y presentó éxitos como “You Give Love a Bad Name” y “Livin’ on a Prayer”, ambos alcanzando el número 1 en las listas1. Este álbum no solo definió su carrera, sino que también ayudó a moldear el sonido del rock de esa década.
El éxito continuó con su cuarto álbum, “New Jersey” (1988), que vendió más de 10 millones de copias y contó con cinco sencillos en el Top 10, incluyendo “Bad Medicine” y “I’ll Be There for You”, que también alcanzaron el número 1.
A lo largo de los años 80, la banda no solo sobrevivió a los cambios en la industria musical, sino que también se adaptó y prosperó, convirtiéndose en una de las bandas de rock estadounidenses más grandes de su tiempo. Otra de las grandes bandas de rock de los 80.
AC/ DC
AC/DC se destacó en la escena del rock de los años 80 por su sonido distintivo y su capacidad para capturar la esencia del hard rock y el heavy metal. Originarios de Australia, AC/DC fue fundada por los hermanos Malcolm y Angus Young en 1973.
Su música, dentro de las grandes bandas de rock de los 80, descrita como una mezcla de hard rock, blues rock y heavy metal, se convirtió en una influencia formativa para la nueva ola de bandas de heavy metal británicas como Def Leppard y Saxon.
Con su estilo teatral y actuaciones de alta energía, AC/DC se posicionó entre los intérpretes de estadios más populares de la década. El álbum “Back in Black” (1980), dedicado a la memoria de su anterior vocalista Bon Scott, se convirtió en el segundo álbum más vendido de todos los tiempos, solidificando su legado en la historia del rock.
La banda experimentó un gran éxito comercial con álbumes como “Highway to Hell” (1979) y “For Those About to Rock” (1981), este último alcanzando el número uno en el Billboard 200. A pesar de la trágica muerte de Bon Scott y los cambios en la alineación, AC/DC continuó su ascenso con la incorporación del vocalista Brian Johnson.
Su sonido limpio y ajustado, junto con su imagen de chicos malos, resonó con los fanáticos del rock y del metal por igual. Hasta el día de hoy, AC/DC es recordado por sus himnos de rock contagiosos y su impacto duradero en la música y la cultura de los años 80.
Queen
Queen, la banda británica que se convirtió en sinónimo de rock en los años 70, continuó su legado en la década de los 80 con una serie de álbumes que no solo destacaron por su calidad musical, sino también por su significado cultural.
En los 80, Queen experimentó con sonidos más contemporáneos, incorporando elementos del funk, disco y pop electrónico, lo que les permitió mantenerse relevantes en una década dominada por nuevos géneros y estilos1.
El álbum “The Game” (1980) marcó un punto de inflexión para la banda, con éxitos como “Another One Bites the Dust” y “Crazy Little Thing Called Love”, que mostraron la versatilidad de Queen para adaptarse a las tendencias musicales sin perder su esencia de rock. Este álbum fue seguido por “Hot Space” (1982), que aunque recibió críticas mixtas, incluyó la icónica colaboración con David Bowie, “Under Pressure”.
A mediados de los 80, Queen enfrentó desafíos debido a decisiones controvertidas, pero su actuación en el concierto de Live Aid en 1985 revitalizó su popularidad y los llevó a lanzar “A Kind of Magic” (1986), que se convirtió en la banda sonora de la película “Highlander” y solidificó su estatus como íconos del rock.
La década de los 80 también vio a Queen explorar nuevos territorios con álbumes como “The Works” (1984), que incluía éxitos como “Radio Ga Ga” y “I Want to Break Free”, y “The Miracle” (1989), que reflejaba un sentido de unidad y renovación para la banda.
Con todo lo que les pasó en los 80, Queen sigue siendo una de las grandes bandas de rock de los 80.
Aerosmith
Aerosmith, conocida como la “Banda de Rock más Grande de América”, realmente dejó su huella en la música durante la década de los 80. Aunque se formaron en los años 70, fue en los 80 cuando experimentaron un renacimiento significativo.
Después de un período de luchas internas y adicciones, la banda hizo un regreso triunfal con el álbum “Permanent Vacation” de 19872.
Este álbum marcó un cambio hacia un sonido más orientado al pop-rock, produciendo éxitos como “Dude (Looks Like a Lady)” y “Angel”, que ampliaron su audiencia y solidificaron su estatus como íconos del rock.
Además de su música, Aerosmith también se destacó por su colaboración pionera con el grupo de rap Run–D.M.C. en una versión de su éxito “Walk This Way”.
Esta colaboración no solo revivió la carrera de Aerosmith, entre las mejores bandas rock de los 80, sino que también ayudó a romper las barreras entre los géneros del rock y el rap, y es considerada una de las colaboraciones más influyentes y revolucionarias en la historia de la música.
Con su habilidad para adaptarse y reinventarse, Aerosmith no solo sobrevivió a los cambios de la industria musical, sino que también prosperó, ganándose el título de leyendas del rock. Otra de las esenciales bandas de rock de los 80.
R.E.M.
R.E.M., una banda que definió el rock alternativo de los 80, emergió de la vibrante escena musical de Athens, Georgia.
Formada en 1980, la banda, entre las mejores bandas rock de los 80, estaba formada por Michael Stipe (vocalista), Peter Buck (guitarrista), Mike Mills (bajista) y Bill Berry (baterista).
R.E.M. de las mejores bandas rock de los 80, se distinguió por su enfoque no convencional para alcanzar la fama, utilizando métodos como el boca a boca, radios universitarias y cintas pirateadas, en lugar de los canales tradicionales de la industria musical. Su sonido único y la poética lírica de Stipe les ganaron un lugar en el corazón de los aficionados al rock alternativo.
Durante la década de los 80, R.E.M. lanzó álbumes que se convertirían en hitos del rock alternativo, como “Murmur” y «Fables of the Reconstruction».
Su música, que combinaba influencias del folk y el rock no metal, junto con letras impresionistas, resonó profundamente con una audiencia que buscaba algo diferente a la corriente principal.
La banda, entre las esenciales bandas rock de los 80, también fue pionera en el uso de la guitarra en el rock, creando una tradición personal y renovada dentro del género, definiéndolos como una de las grandes bandas de rock de los 80.
Con éxitos como “Radio Free Europe” y “The One I Love”, R.E.M. no solo amplió su audiencia sino que también cimentó su legado como una de las grandes bandas rock de las últimas tres décadas.
U2
U2, la emblemática banda de rock irlandesa, se convirtió en una de las más influyentes y reconocidas durante la década de los 80, siendo de las mejores bandas rock de los 80.
Formada en 1976 en Dublín, U2 se compone de Bono (vocalista principal y guitarra rítmica), The Edge (guitarra principal, teclados y coros), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen Jr. (batería y percusión).
Su estilo musical, entre las mejores bandas rock de los 80, inicialmente arraigado en el post-punk, evolucionó a lo largo de su carrera, pero siempre mantuvo una calidad himnaria construida sobre las voces expresivas de Bono y los sonidos de guitarra efectistas y resonantes de The Edge.
En los años 80, U2 se destacó por su música con un gran poder de convocatoria y un mensaje político y socialmente consciente. Álbumes como “War” (1983), con singles como “Sunday Bloody Sunday” y “Pride (In the Name of Love)”, ayudaron a establecer la reputación de U2 como un grupo con conciencia política y social1.
Su álbum “The Joshua Tree” (1987), fue un éxito crítico y comercial, convirtiéndolos en estrellas internacionales y produciendo los únicos sencillos número uno en los EE. UU. hasta la fecha: “With or Without You” y «I Still Haven’t Found What I’m Looking For».
U2 también fue conocido por sus actuaciones en vivo, destacando su participación en el concierto Live Aid en 1985, que los catapultó a la fama mundial.
La banda se caracterizó por su gran música o “The Big Music”, un término que se usó para describir a las bandas de mediados de los 80 con una vibra épica y una creencia sin reservas en el poder redentor del rock grandilocuente, liderado por U2. Su sonido se volvió más amplio a mediados de la década, pero desde la pista de apertura de “Boy”,
“I Will Follow”, ya estaban desplegando vistas panorámicas para la mente, con los llamativos vocales de Bono, los riffs implacables y llenos de reverberación de The Edge, y el enorme y galopante ritmo de Larry Mullen.
Otra de las grandes bandas rock de los 80, sin duda.
The Cure
The Cure, con su distintivo estilo de rock gótico y post-punk, dejó una marca indeleble en la música de los años 80.
Formada en 1978 en Crawley, Inglaterra, la banda fue liderada por el carismático Robert Smith, cuya presencia escénica y estilo vocal único se convirtieron en sinónimo del grupo.
A lo largo de la década, entre las mejores bandas rock de los 80, The Cure se embarcó en un viaje musical que los llevó desde sus raíces post-punk hasta un sonido más oscuro y melancólico, que resonó con la subcultura gótica emergente.
Con álbumes como “Seventeen Seconds” (1980), “Faith” (1981) y “Pornography” (1982), The Cure exploró temas de desesperación y alienación, creando paisajes sonoros que eran tanto atmosféricos como emocionalmente intensos.
Sin embargo, fue su capacidad para equilibrar esta oscuridad con melodías pop accesibles lo que les permitió alcanzar un éxito más amplio.
Canciones como “Just Like Heaven”, “Boys Don’t Cry” y “Friday I’m in Love” mostraron un lado más luminoso y pegadizo de la banda, lo que les ayudó a ganar una audiencia masiva.
La banda, de las mejores bandas rock de los 80, también fue pionera en fusionar el rock con la electrónica, lo que influyó en una variedad de géneros y artistas posteriores, desde el rock alternativo hasta el indie pop, dejando un legado que perdura en bandas como Interpol, The Killers y Arcade Fire. Otra de las grandes bandas rock de los 80.
The Smiths
The Smiths, formados en Manchester en 1982, fueron una de las bandas más importantes y emblemáticas del rock británico de los años 80.
La banda estaba compuesta por Morrissey (vocalista), Johnny Marr (guitarra), Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería).
Su música, que fusionaba el pop indie con el rock jangle y el post-punk, representó un rechazo al sonido sintético del pop predominante en la época.
Conocidos por su enfoque en un sonido de guitarra, bajo y batería, The Smiths alcanzaron varios éxitos en el top 20 de las listas de sencillos del Reino Unido, y todos sus álbumes de estudio llegaron a los cinco primeros puestos de las listas de álbumes del Reino Unido, incluyendo el álbum número uno “Meat Is Murder” (1985).
A partir de ese momento, reforzaron su sonido con el uso de teclados, manteniendo la guitarra como instrumento principal.
Lograron éxito comercial en Europa con “The Queen Is Dead” (1986) y “Strangeways, Here We Come” (1987), ambos entrando en el top 20 de la lista de álbumes europeos.
La influencia de The Smiths en el rock alternativo es incuestionable. Sus letras introspectivas y relacionables, el trabajo innovador de guitarra y la presencia enigmática de Morrissey en el escenario continúan inspirando a músicos y aficionados por igual.
Otra entre las grandes bandas rock de los 80.
Otras grandes bandas rock de los 80
11 -Van Halen
12 – Mötley Crüe
13 – ZZ Top
14 – Journey
15 – Def Leppard
16 – The Police
17 – The Rolling Stones
18 – Iron Maiden
19 – Scorpions
20 – Bruce Springsteen y la E Street Band
Estas bandas no solo definieron la música de su tiempo, entre las bandas rock de los 80, sino que también dejaron un legado que sigue inspirando a músicos y aficionados por igual.
Existen muchas bandas rock de los 80 y las más importantes para nosotros, son las que nos acompañaron en la adolescencia y juventud.
¿Qué banda de rock de los 80 añadirías?