La discografía de Suicide: más allá de Ghost Rider

discografía de Suicide banda

La discografía de Suicide: más allá de Ghost Rider

Hoy repasamos la discografía de Suicide, una banda esencial e inigualable de la arista más electrónica del punk que explotaba en Nueva York a mediados de los 70. Un binomio inconfundible, el creado entre Martin Rev y Alan Vega que duró de forma interrumpida casi 25 años. Lo mejor de Suicide (además de Ghost Rider) en Vinilos Blank Generation.

La discografía de Suicide es impresionante. Con una carrera que abarca varias décadas, esta banda neoyorquina ha dejado huella en la historia de la música. Con álbumes icónicos como Suicide y Alan Vega Martin Rev, su estilo innovador y arriesgado ha influido en numerosos artistas. Su legado perdura hasta el día de hoy, consolidándolos como una de las agrupaciones más influyentes en el ámbito del rock electrónico.

suicide band new york

Discografía de suicide, paso a paso

Suicide 1977

Disco capital de la excelente hornada del 77. Un año de explosión en el punk británico con los debuts de Damned, Sex Pistols o The Clash, pero que en Estados Unidos dejó muy interesantes discos como éste de Suicide, The Iiot y Lust for Life de Iggy Pop o sendos trabajos de Ramones: Leave Home y Rocket to Russia.

Una obra de arte en la discografía de Suicide

Imperdible por tanto esta obra de arte que publicó Red Star, donde los sintetizadores de Martin Rev y los alaridos vs. susurros de Vega hicieron que Suicide adquiriera unos registros inconfundibles.

La incontestable “Ghost Rider” acapararía los elogios de un trabajo donde “Rocket USA” o la escalofriante de 10 minutos de duración “Frankie Teardrop” elevarían el debut de Suicide a nivel máximo.

Discografía de Suicide: Alan Vega and Martin Rev 1980

Segundo disco de Suicide que tanta controversia creó para que los seguidores conocieran su título verdadero.

Los nombres de Alana Vega y Martin Rev se situaban en la parte superior de la carátula en un tamaño sensiblemente mayor al nombre del grupo. Ambigüedades aparte, la producción corrió a cargo de Rick Ocasek (The Cars) bajo el sello ZE Records.

Un disco sin duda más bailable y “más contemporáneo” en palabras de Michael Zilhka (ZE Records).

“Dream Baby Dream” fue publicado antes de su lanzamiento y al final no fue incluido en este trabajo. “Mr Ray” ó “Harlem” o “Touch Me” son pruebas más que evidentes de las evolución musical de Suicide con este nuevo rumbo.

foto suicide band new york

Reedición en la discografía de Suicide

La reedición de Mute en 1999, incluyó nueva portada y título contundente: «The Second Album».

Incluiría tres temas extra: «Super Subway Comedian», «Dream Baby Dream»(el single inicialmene excluido)  y «Radiation», así como un disco extra de material en directo grabado en Nueva York en el año 75 titulado «The First Rehearsal». Cintas». Un material inédito más que interesante.

Más discografía de Suicide: A way of Life 1988

Tras dos publicaciones de ROIR Records que recogía una buena cantidad de temas en directo, el siguiente disco de estudio se publicó en 1988. “A way of Life”, de nuevo con Ocasek en los estudios Right Track Recordings de Nueva york, contenía 9 cortes.

Entre los cuales, la genial “Surrender”, que fue la elegida para publicarse como single en 12 pulgadas en Reino Unido con “Rain of Ruin como cara B.

No hay recopilatorio en que no aparezca, es más la última compilación de la banda del 2022 lleva su nombre.

Además de las contundentes “Wild in Blue” o “Suffering in vain“, la machacona “Heat Beat” resulta absolutamente hipnótica.

Seguimos con la discografía de Suicide: Why Be Blue 1992

Saltamos de década con la misma fórmula. Estudios neoyorkinos e idéntico productor. El dance instalado definitivamente en el sonido de Suicide. “Why Be Blue” recuerda mucho a uno de los temas experimentales que buscaba Billy Idol en el hoy idolatrado “Ciberpunk” de 1993.

El disco fue revisado de arriba abajo en 2005 para una nueva publicación que contenía material en directo como atractivo.

American Supreme 2002 en la discografía de Suicide

10 años de espera para nuevo material. Con una bandera estadounidense “decolorada”, American Supreme, no pareció ser bien recibida por la crítica a pesar de las ganas que había de escuchar nuevo material de la banda tras una década.

La producción corrió a cargo del propio binomio Rev-Vega.

Y su éxito como decimos fue más que comedido. Ritmos en ocasiones estilo House y otros más cercanos al Hip Hop con letras devastadoras que auguraban un mal final para el país de las oportunidades.

Fin de la discografía de Suicide

discografía de Suicide banda

Hasta aquí el repaso a la discografía de una banda única. Más allá del punk y más allá de Ghost Rider. Suicide.

Comparte punk rock
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies