Canciones de Revolver de The Beatles

Canciones de Revolver de The Beatles

Hoy repasamos las canciones de Revolver de The Beatles. 

Revolver (1966) es uno de los álbumes más innovadores de The Beatles, marcando un antes y después en la música popular. Con una mezcla de rock psicodélico, pop experimental y arreglos orquestales, este disco es un referente en la historia de la música. A continuación, hacemos un análisis detallado de cada canción.

canciones de revolver the beatles canción a canción

Revolver (1966): La Revolución Musical de The Beatles

Cuando Revolver llegó a las tiendas el 5 de agosto de 1966, The Beatles no solo estaban presentando un nuevo álbum, sino redefiniendo el futuro de la música popular. Este disco, situado entre la madurez de Rubber Soul y la explosión psicodélica de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, representa un punto de inflexión en el que el grupo abandonó definitivamente su imagen de «chicos buenos» para sumergirse en terrenos más experimentales. Con una mezcla de rock psicodélico, pop barroco, influencias indias y técnicas de estudio revolucionarias, Revolver es un catálogo de innovación sonora y lírica.

Canciones de Revolver: Taxman

Desde el primer acorde de «Taxman», la mordaz crítica fiscal de George Harrison, queda claro que este no es un álbum convencional. La canción, con su riff punzante y letras sarcásticas («If you drive a car, I’ll tax the street«), establece un tono político inusual en el pop de la época. Pero Revolver no se limita a la protesta: es un viaje a través de emociones y estilos. «Eleanor Rigby», con su cuarteto de cuerdas y su retrato de la soledad urbana, demostró que los Beatles podían crear drama sin necesidad de guitarras eléctricas. Mientras tanto, «I’m Only Sleeping», con sus guitarras grabadas al revés y su letra sobre la pereza como filosofía, anticipó el sonido onírico que dominaría gran parte de su trabajo posterior.

Canciones de Revolver: Love to you

La exploración musical en Revolver es tan diversa como profunda. «Love You To» de Harrison marcó el primer intento serio de integrar la música india en el rock occidental, con el sitar y la tabla llevando a los oyentes a un viaje místico. En contraste, «Here, There and Everywhere» de McCartney es una balada de amor de pureza casi clásica, con armonías vocales que Brian Wilson de The Beach Boys admiró profundamente. Y luego está «Yellow Submarine», la aparentemente simple canción infantil de Ringo que, bajo su superficie, es un himno pacifista lleno de efectos sonoros innovadores y un espíritu comunitario que resonaría en la contracultura de los 60.

Canciones de Revolver: la cara B del disco

El lado B del álbum profundiza en la experimentación. «She Said She Said», basada en una extraña conversación de Lennon bajo los efectos del LSD, gira alrededor de un riff hipnótico y cambios de compás que desafían las estructuras tradicionales del pop. «Good Day Sunshine» ofrece un respiro optimista con su piano alegre, pero es seguida por «And Your Bird Can Sing», donde las guitarras gemelas de Harrison y McCartney tejen melodías que parecen competir en virtuosismo. La melancolía de «For No One», con su clavicordio y trompa solista, contrasta con el ritmo contagioso de «Doctor Robert», una sátira sobre un médico que recetaba anfetaminas a la jet set neoyorquina.

Canciones de Revolver: el final del disco

El álbum culmina con dos canciones que señalan el futuro de la música. «Got to Get You into My Life», con sus metales inspirados en Motown, es un homenaje al soul que McCartney más tarde reveló que trataba sobre su primera experiencia con la marihuana. Pero es «Tomorrow Never Knows», la pieza más radical, la que cierra Revolver con una declaración de principios: grabada con loops de cinta, percusión tribal y la voz de Lennon flotando como en un sueño, la canción (inspirada en el Libro Tibetano de los Muertos) es el primer ejemplo de rock psicodélico en su forma más pura, prediciendo todo, desde el ambient hasta el techno.

Canciones de Revolver: un disco número 1

Revolver no fue solo un éxito comercial (llegó al número 1 en ambos lados del Atlántico), sino un manifiesto artístico. Sin él, no habría Sgt. Pepper, no habría Pet Sounds de The Beach Boys en su forma definitiva, y el rock como género hubiera tardado años en atreverse a ser tan ambicioso. Cada canción, desde el funk ácido de «Taxman» hasta el caos controlado de «Tomorrow Never Knows», es una pieza esencial en el mosaico de un álbum que cambió la música para siempre. Más de medio siglo después, su influencia sigue siendo tan relevante como el día de su lanzamiento, demostrando que la verdadera revolución no se hace con gritos, sino con ideas, melodías y la voluntad de romper todas las reglas.

Canciones de Revolver, una a una

1. «Taxman» (George Harrison)

Análisis:
La primera de las canciones de Revolver. Escrita por George Harrison, «Taxman» es una crítica mordaz al sistema impositivo británico de los años 60. Con un riff de guitarra ácido y una letra sarcástica («If you drive a car, I’ll tax the street«), la canción refleja el descontento de los Beatles con las altas tasas fiscales.

Musicalmente, destaca por:

  • Un bajo prominente (Paul McCartney).

  • Un solo de guitarra inspirado en el R&B.

  • Efectos de estudio como el doble seguimiento vocal.

2. «Eleanor Rigby» (Paul McCartney & John Lennon)

Análisis:
La segunda de las canciones de Revolver. Una de las canciones más poéticas de The Beatles, «Eleanor Rigby» aborda la soledad en la sociedad moderna. Con un cuarteto de cuerdas dramático y letras evocadoras («All the lonely people, where do they all belong?«), la canción rompió con las convenciones del pop.

Aspectos clave:

  • Arreglos clásicos (George Martin).

  • Ausencia de instrumentos tradicionales de rock.

  • Tema universal que sigue vigente.

3. «I’m Only Sleeping» (John Lennon)

Análisis:
La tercera de las canciones de Revolver. Una oda a la pereza y los sueños, con guitarras invertidas (backwards guitar) que crean un efecto psicodélico. Lennon explora su fascinación por el subconsciente y el escapismo.

Innovaciones:

  • Uso pionero de grabación en reversa.

  • Melodía relajante con armonías complejas.

  • Letra que refleja la filosofía de Lennon.

Tom Petty discografía esencial

4. «Love You To» (George Harrison)

Análisis:
La primera incursión de The Beatles en la música india, con sitar, tabla y letras espirituales. Harrison se inspira en Ravi Shankar y el misticismo oriental.

Elementos destacados:

  • Fusión de rock y raga.

  • Mensaje sobre el amor y la existencia.

  • Influencia en el movimiento hippie.

5. «Here, There and Everywhere» (Paul McCartney)

Análisis:
Una balada romántica con armonías vocales sofisticadas. McCartney la consideraba una de sus mejores composiciones.

Características:

  • Estructura de jazz influenciada por The Beach Boys.

  • Letra íntima y melódicamente perfecta.

  • Producción limpia y emotiva.

6. «Yellow Submarine» (Ringo Starr)

Análisis:
Una canción infantil pero con un trasfondo surrealista. Ringo aporta su voz característica, mientras el tema se convierte en un himno pacifista.

Detalles:

  • Efectos de sonido innovadores (olas, campanas).

  • Coros animados (incluyendo a Donovan y Brian Jones).

  • Simbolismo de un refugio utópico.

7. «She Said She Said» (John Lennon)

Análisis:
Basada en una experiencia con LSD, con letras enigmáticas («I know what it’s like to be dead«). La guitarra de Harrison es hipnótica.

Aspectos clave:

  • Cambios de compás inusuales (3/4 a 4/4).

  • Letra inspirada en una conversación con Peter Fonda.

  • Sonido crudo y experimental.

8. «Good Day Sunshine» (Paul McCartney)

Análisis:
La octava de las canciones de Revolver. Una canción optimista con influencias de vaudeville y pop clásico. Piano alegre y coros brillantes.

Por qué destaca:

  • Ritmo bailable y luminoso.

  • Letra simple pero efectiva.

  • Producción impecable.

9. «And Your Bird Can Sing» (John Lennon)

Análisis:
La novena de las canciones de Revolver. Guitarras gemelas (Harrison y McCartney) y letra críptica. Algunos creen que es una burla a la competencia musical.

Innovación:

  • Riffs melódicos y precisos.

  • Armonías vocales perfectas.

  • Tema ambiguo con múltiples interpretaciones.

mejores discos de vinilo pop

10. «For No One» (Paul McCartney)

Análisis:
Una de las baladas más tristes de The Beatles, sobre el fin de un amor. Con clavicordio y trompa francesa.

Detalles:

  • Letra desgarradora y minimalista.

  • Arreglos barrocos.

  • Emoción pura sin excesos.

11. «Doctor Robert» (John Lennon)

Análisis:
Una sátira sobre los médicos que recetaban anfetaminas. Ritmo contagioso y coros pegadizos.

Temas:

  • Crítica velada a la industria farmacéutica.

  • Sonido cercano al garage rock.

  • Letra con doble sentido.

12. «I Want to Tell You» (George Harrison)

Análisis:
Otra joya de Harrison, sobre la dificultad de comunicar sentimientos. Acordes dissonantes y melodía hipnótica.

Innovaciones:

  • Uso de notas «no resueltas».

  • Letra introspectiva.

  • Fusión de rock y psicodelia.

13. «Got to Get You into My Life» (Paul McCartney)

Análisis:
La decimotercera de las canciones de Revolver. Homenaje al soul de Motown, con metales potentes. McCartney dijo que era una metáfora sobre la marihuana.

Por qué importa:

  • Sonido energético y fresco.

  • Influencia del R&B en The Beatles.

  • Una de las más versionadas del álbum.

14. «Tomorrow Never Knows» (John Lennon)

Análisis:
La decimocuarta de las canciones de Revolver. La canción más revolucionaria de Revolver. Inspirada en el Libro Tibetano de los Muertos, con loops, cintas manipuladas y voces flotantes.

Innovaciones:

  • Primer uso de sampling en el pop.

  • Letra espiritual y cósmica.

  • Sonido que predice el rock electrónico.

 

the beatles revolver canciones

Las canciones de Revolver, un paso adelante en la carrera de The Beatles

Revolver es un disco revolucionario que fusionó rock, psicodelia, música clásica y experimental.

Cada canción es una obra maestra por su técnica, letra y legado cultural.

Un álbum que sigue inspirando generaciones y redefine lo que la música puede ser.

Comparte punk rock
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies