Sex Pistols: historia hasta la actualidad

historia de sex pistols

Sex Pistols: historia hasta la actualidad

Repasamos la historia de Sex Pistols hasta la actualidad. Los Sex Pistols no fueron simplemente una banda de punk; fueron un terremoto cultural que sacudió los cimientos de la música y la sociedad británica en los años 70. En apenas dos años de existencia (1976-1978), lograron lo que muchas bandas no consiguen en décadas: cambiar la historia del rock.

Su música cruda, sus letras descaradas y su actitud antisistema los convirtieron en el epítome del punk británico, inspirando a generaciones de músicos y artistas. Pero más allá de los riffs distorsionados y los escándalos, los Sex Pistols fueron un experimento social orquestado por el manager Malcolm McLaren, quien buscaba crear una banda que encarnara la rebeldía juvenil de la época.

En este artículo, exploraremos en profundidad:

  • Su historia completa, desde su formación hasta su abrupto final.

  • La verdad detrás de la serie «Pistol» (¿Cuánto hay de cierto?).

  • ¿Quiénes siguen vivos? (y qué ha sido de ellos).

  • La eterna duda: ¿Quiénes llegaron primero, los Ramones o los Sex Pistols?

  • Su legado en la actualidad (¿siguen siendo relevantes?).

Si eres fan del punk o simplemente te interesa la historia de la música, este es el artículo definitivo sobre los Sex Pistols.

historia de sex pistols

1. Historia Completa de los Sex Pistols 

Los inicios: Malcolm McLaren y la tienda SEX

En 1975, Londres era una ciudad dividida entre la opulencia de las clases altas y la desesperación de la clase trabajadora. La música predominante era el rock progresivo y el glam, géneros que, aunque innovadores, se habían vuelto pretenciosos y alejados de la realidad de las calles. En este contexto, Malcolm McLaren, un empresario y provocador, junto a su pareja, la diseñadora Vivienne Westwood, decidieron crear algo que rompiera con todo.

Su tienda de ropa, SEX, ubicada en el 430 de King’s Road, era un antro de provocación. Vendía prendas con imágenes sadomasoquistas, consignas anarquistas y diseños que desafiaban la moral de la época. McLaren no solo quería vender ropa, sino también una actitud. Y para ello, necesitaba una banda que encarnara su visión.

Así nacieron los Sex Pistols, el grupo que cambiaría la música para siempre.

La Formación de la Banda Sex Pistols

1. Malcolm McLaren: El cerebro detrás del caos

McLaren era un admirador de la cultura underground y las vanguardias artísticas. Había estado involucrado en el management de la banda New York Dolls y quería replicar su energía cruda, pero con un enfoque más británico y nihilista. Su idea era simple: crear una banda que fuera «el anti-Rolling Stones», algo que no fuera pulido ni comercial, sino crudo, violento y real.

2. Steve Jones: El ladrón que se convirtió en guitarrista

Steve Jones, un joven problemático del barrio de Shepherd’s Bush, era conocido por robar equipos musicales. McLaren lo reclutó después de ver su actitud callejera. Jones no tenía técnica, pero sí una energía salvaje. Su forma de tocar la guitarra era primitiva, pero perfecta para el sonido que McLaren buscaba.

3. Paul Cook: El bateria que mantenía el ritmo

Paul Cook, amigo de Jones, era el baterista. A diferencia de Jones, Cook tenía cierta disciplina, lo que ayudó a dar estructura a las canciones. Juntos, Jones y Cook formaban una base sólida para el sonido Pistols.

4. Glen Matlock: El primer bajista  

Glen Matlock, el único con conocimientos musicales formales, fue el bajista original. Aunque su estilo era más melódico (era fan de los Beatles), aportó estructura a las canciones. Sin embargo, su gusto por la música «comercial» lo hacía un extraño dentro del grupo, y eventualmente sería reemplazado.

5. Johnny Rotten: La voz del punk

El último en unirse fue John Lydon, un joven desaliñado de Finsbury Park que frecuentaba la tienda SEX. McLaren lo vio cantar «I’m Eighteen» de Alice Cooper en un jukebox y supo que era el indicado. Con su voz rasposa, su mirada perdida y sus dientes torcidos, Lydon se convirtió en Johnny Rotten, el frontman perfecto para la banda.

1976: El año que cambió todo

En 1976, los Sex Pistols firmaron con EMI y lanzaron «Anarchy in the U.K.», un himno anárquico que inmediatamente los puso en el ojo público. Pero su comportamiento escandaloso (especialmente en una entrevista televisiva donde Rotten insultó al presentador) hizo que EMI los despidiera en semanas.

Aún así, el punk ya estaba en movimiento. «God Save the Queen» (1977), un ataque directo a la monarquía británica, fue censurado en la BBC, pero llegó al #2 en las listas (muchos creen que fue sabotaje para evitar que llegara al #1).

Never Mind the Bollocks y la caída

Su único álbum de estudio, «Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols» (1977), es considerado uno de los discos más importantes de la historia del rock. Canciones como «Pretty Vacant» y «Holidays in the Sun» definieron el sonido punk.

Pero la banda ya se desmoronaba:

  • Glen Matlock fue expulsado por «gustarle los Beatles» (según Rotten).

  • Sid Vicious lo reemplazó, más por imagen que por talento.

  • Las drogas, los arrestos y los escándalos los consumieron.

En 1978, durante su caótica gira por EE.UU., Rotten anunció el fin de la banda con un «Ever get the feeling you’ve been cheated?» antes de abandonar el escenario.

El Escándalo como arma en Sex Pistols

McLaren sabía que la música no era suficiente: necesitaban provocar.

1. Giras y conciertos caóticos

Los primeros shows de los Sex Pistols eran violentos. En uno de ellos, Rotten gritó: «¡Sois todos unos idiotas!» antes de que la banda tocara una sola nota. En otro, terminaron arrestados por alterar el orden público.

2. La Entrevista con Bill Grundy

El 1 de diciembre de 1976, los Pistols aparecieron en el programa Today de la Thames Television. Bajo los efectos del alcohol, Jones y Rotten soltaron improperios en vivo:

  • Grundy«¿Qué tal un poco de rudeza?»

  • Steve Jones«¡Qué viejo maricón!»

El escándalo fue monumental. La prensa los llamó «los enemigos número uno de Gran Bretaña».

3. «God Save the Queen» y el Jubileo de Plata

En 1977, durante los festejos por los 25 años de reinado de Isabel II, los Sex Pistols lanzaron «God Save the Queen», una canción que llamaba a la monarquía «un régimen fascista». La BBC la censuró, pero igual llegó al #2 en las listas (se rumorea que fue #1, pero manipularon los resultados).

La Caída: Sid Vicious y el final de Sex Pistols

1. La salida de Glen Matlock

Matlock fue expulsado en 1977. McLaren lo acusó de «gustarle los Beatles», pero en realidad, había tensiones creativas.

2. La Llegada de Sid Vicious

Sid Vicious (nombre real: John Beverley) fue reclutado como bajista, aunque apenas sabía tocar. Era más un símbolo: violento, adicto y autodestructivo.

3. El desastre en Estados Unidos

En 1978, la banda se separó en medio de una gira por EE.UU. Rotten, harto de McLaren y de Sid, anunció su salida en pleno concierto con la frase: «¿Alguna vez os han sentido estafados?»

4. La muerte de Sid

Sid Vicious murió en 1979 por una sobredosis, después de ser acusado del asesinato de su novia, Nancy Spungen. Los Sex Pistols ya no existían, pero su influencia era imparable.

2. ¿»Pistol» de Sex Pistols está basada en una historia real?

La serie de Danny Boyle: ¿Ficción o realidad?

En 2022, Disney+ estrenó «Pistol», una miniserie basada en las memorias de Steve Jones. La pregunta es: ¿qué tan real es?

Aciertos

✅ El papel de Malcolm McLaren: La serie muestra cómo McLaren manipuló a la banda como un «proyecto de arte anarquista».
✅ La relación tóxica de Sid y Nancy: Aunque dramatizada, refleja su destructiva dinámica.
✅ La escena del «Today Show»: El momento en que Rotten insulta al presentador Bill Grundy ocurrió tal cual.

Licencias creativas (y polémicas)

⚠ John Lydon no fue consultado: El vocalista criticó la serie, diciendo que «es una fantasía de Steve Jones».
⚠ Exageración de algunos eventos: Como la supuesta pelea entre Sid y un perro (nunca confirmada).
⚠ Glen Matlock casi no aparece: A pesar de ser clave en los primeros años.

Veredicto

«Pistol» es un retrato entretenido, pero no un documental. Muestra la esencia del caos punk, pero toma libertades.

sex pistols bateria

3. ¿Quién queda vivo de los Sex Pistols? 

Los «supervivientes» en Sex Pistols

  1. John Lydon (Johnny Rotten)

    • Después de los Pistols, formó Public Image Ltd (PiL), explorando post-punk y música experimental.

    • En 2020, lanzó un libro de memorias («Anger Is an Energy») y sigue siendo una voz crítica.

  2. Steve Jones

    • Se volvió guitarrista de sesión (tocó con Iggy Pop, Bob Dylan).

    • Hoy tiene un programa de radio en L.A. (Jonesy’s Jukebox).

  3. Paul Cook

    • Formó The Professionals y colaboró con Eddie Vedder (Pearl Jam).

    • Vive una vida más tranquila, alejado de los escándalos.

Los que ya no están

☠ Sid Vicious (1957-1979)

  • Murió de sobredosis mientras enfrentaba cargos por el asesinato de Nancy Spungen.

  • Se convirtió en un icono trágico del punk.

☠ Glen Matlock (no murió, pero fue excluido)

  • Tocó con Iggy Pop y The Rich Kids.

  • Aún actúa, pero nunca se reconcilió del todo con Lydon.

directos de Sex Pistols

4. ¿Quién fue primero, Ramones o Sex Pistols? 

Cronología

  • Ramones: Primer álbum en abril de 1976.

  • Sex Pistols: Primer single («Anarchy in the U.K.») en noviembre de 1976.

Influencias cruzadas

  • Los Ramones crearon el sonido punk (canciones cortas, rápidas).

  • Los Sex Pistols lo politizaron y lo llevaron al mainstream.

¿Quién ganó? Depende:

  • Musicalmente, los Ramones fueron primeros.

  • Culturalmente, los Pistols causaron más impacto.

curiosidades sex pistols notre dame hall concert

5. Sex Pistols en la actualidad 

Reuniones fallidas y disputas

  • 1996: Gira Filthy Lucre (sin Sid, obvio).

  • 2018: Lydon demandó a Cook y Jones por usar su música sin permiso.

Legado

  • Bandas como Nirvana, Green Day y The Offspring los citan como influencia.

  • Su estilo sigue inspirando moda, arte y protesta política.

¿Volverán?

Difícil. Lydon odia las reuniones, y sin Sid, no sería lo mismo.

La Gira secreta de Sex Pistols S.P.O.T Tour (Sex Pistols

Conclusión: El Legado Imperecedero de los Sex Pistols

Los Sex Pistols no fueron simplemente una banda; fueron un grito de guerra generacional, un fenómeno cultural que trascendió la música para convertirse en un símbolo de rebelión, anti-autoritarismo y cambio social. Aunque su carrera activa duró apenas dos años explosivos (1976-1978), su impacto sigue resonando casi 50 años después. Pero, ¿por qué una banda con un solo álbum de estudio sigue siendo tan relevante hoy?

1. Más Que Música: Un Movimiento Cultural

Los Sex Pistols no solo hicieron canciones; encarnaron una actitud. En una Inglaterra sumida en crisis económica, desempleo juvenil y una rígida estructura de clases, su música se convirtió en la voz de los marginados.

  • «God Save the Queen» no fue solo una canción; fue un ataque directo al establishment británico, lanzado durante el Jubileo de Plata de la reina Isabel II en 1977.

  • «Anarchy in the U.K.» definió la filosofía punk: desobediencia, caos y libertad.

  • Su estética (ropas rotas, imperdibles, chaquetas de cuero) se convirtió en un uniforme de resistencia.

A diferencia de bandas posteriores que comercializaron el punk, los Pistols nunca buscaron ser aceptados. Su objetivo era desafiar, incomodar y destruir las normas.

2. Influencia en la Música Moderna

El punk no murió en 1978; se ramificó y evolucionó, y los Sex Pistols fueron su semilla.

  • Post-Punk & Alternative Rock: Bandas como Joy Division, The Cure y Siouxsie and the Banshees tomaron la energía cruda del punk y la mezclaron con sonidos más oscuros.

  • GrungeKurt Cobain (Nirvana) citó a los Pistols como una de sus mayores influencias. El espíritu «Do It Yourself» del punk se reflejó en la escena underground de Seattle.

  • Pop Punk & Emo: Green Day, Blink-182 y My Chemical Romance llevaron la rebeldía punk a nuevas audiencias.

Incluso fuera del rock, artistas de hip-hop, electrónica y metal reconocen su deuda con los Pistols. Su mensaje de «no necesitas ser un virtuoso para hacer arte» democratizó la música.

3. El Punk Como Protesta Social en el Siglo XXI

¿Sigue siendo el punk relevante en la era de las redes sociales y el pop comercializado? Absolutamente.

  • Activismo político: Movimientos como Black Lives Matter y el antifascismo toman prestada la estética y la actitud punk.

  • Protesta anticorporativa: El eslogan «Never Mind the Bollocks» se ha usado en manifestaciones contra el capitalismo desenfrenado.

  • Resurgimiento del DIY: Jóvenes bandas graban en sus casas, distribuyen música independientemente y rechazan los grandes sellos, igual que los Pistols en los 70.

4. ¿Podría Existir una Banda Como los Sex Pistols Hoy?

En una era de cancelaciones, redes sociales y cultura ultra-policiada, es difícil imaginar que una banda tan provocadora como los Pistols pudiera surgir.

  • ¿Habría espacio para un Johnny Rotten hoy? Sus insultos brutales y comentarios políticos incorrectos probablemente generarían un escándalo mayor que en los 70.

  • ¿Podría un tema como «God Save the Queen» ser #1 hoy? Con la industria musical controlada por algoritmos y corporaciones, es poco probable.

Sin embargo, el espíritu punk sigue vivo en artistas que desafían el sistema.

Lo que está claro, es que la historia de Sex Pistols es clave para entender el movimiento punk en Inglaterra, y sus influencia posterior en muchas bandas de inicios de los años 80.

Comparte punk rock
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies