Disco de vinilo: términos y partes de un disco de vinilo

términos disco de vinilo

Disco de vinilo: términos y partes de un disco de vinilo

El disco de vinilo es nuestra pasión. Especialmente en torno a este formato musical, soporte de música, existen muchos términos relacionados. En este post vamos a hacer un glosario de términos relacionados con el disco de vinilo. Y hablaremos de las partes esenciales de un disco de vinilo.

Glosario de términos del disco de vinilo

Vamos a comenzar por un glosario de términos más utilizados por los coleccionistas del disco de vinilo, para que los podamos comprender y usar más adelante.

Categorías del estado de un disco de Vinilo

MINT, COMO NUEVO (M)

Son los discos de vinilo que están en perfecto estado, tanto la funda como el propio soporte, o disco de vinilo.

Se reproducen sin problemas.

NEAR MINT, CASI COMO NUEVO (M-)

Son discos de vinilo que están muy próximos al estado perfecto. En algunos casos son discos de segunda mano, pero que se mantienen en unas condiciones increíblemente buenas.

VERY GOOD PLUS, EN MUY BUEN ESTADO (VG+)

Discos que veréis que han sido usado, reproducidos, pero se han cuidado estupendamente, y casi están perfectos, como salidos de fábrica. Esta sería la mínima condición que deberías comprar en España para un disco de vinilo de segunda mano.

En otros país, como Inglaterra, especialmente Londres, no siempre es así. Allí tiran la categoría del disco a la baja, y a veces un VG suena como un VG+. Comprobarlo antes de comprarlo. Nos ha pasado.

VERY GOOG, BUEN ESTADO (VG)

Así, estos discos VG han sido usados más que los anteriores, se aprecian desgastes en los surcos, microrayas aquí y allá, defectos en la portada del disco, pero no muy graves. No tendrá todos los problemas al mismo tiempo: tendrá algunos de ellos.

Como hemos dicho antes, si tienes suerte, sonará sin problemas, o con un ruido de fondo por el uso y el desgaste en las pasadas reproducciones.

GOOG PLUS, BUENO MEJORADO (G+)

Estos discos de vinilo tienen defectos apreciables, mucho más desgaste que los anteriores, más ruido de fondo, pero alguna copia de vinilo te puede interesar si ya tienes otra que se reproduce, pero quieres tener una copia más cercana a la primera impresión, o incluso la primera impresión.

Consejos para comprar discos de vinilo de segunda mano en España

GOOD, BUENA (G)

Verás en estos discos como la portada está mucho más degradada, se aprecia significativamente la forma de disco, habrá alguna raja o doblez significativa en las esquinas; y respecto al propio soporte, verás como aparecerán algunas rayas destacadas que pasan de una canción a otra, el surco está más difuso. lo que generará una peor reproducción posterior.

POOR, POBRE (P) Y FAIR, PASABLE (F)

Si ves estas dos pegatinas en la calificación de un disco de vinilo que quieras comprar, échate a temblar. La portada estará en el peor estado posible, con humedades, rajas enormes, muy aplastadas; y el soporte, irreproducible sin saltos constantes, la pegatina interior o galleta en mal estado, debido al número de veces que se ha escuchado, y a un mal estado de conservación.

Además deberemos añadir las PORTADAS GENÉRICAS, que son aquellos discos de vinilo que no conservan su portada original, y se ha puesto una genérica para protegerlo.

TÉRMINOS DEL DISCO DE VINILO Y SUS PARTES

PORTADA O CARPETA

La tapa de cartón que cubre el disco. Para una óptima conservación del disco de vinilo, es bueno protegerla de la humedad, del sol y del calor, con una funda exterior de plástico.

INSERT O ENCARTE, INNER SLEEVE

Es la funda interior original del disco de vinilo. Suele contener al disco en su interior, y pueden ser las letras o un book de fotos de cuando el disco se grabó.

El encarte puede ser de papel, y de cartón más grueso, en algunos casos.

SOPORTE O DISCO

Es el propio formato donde se grabó la música. Los primeros, de color negro con una pegatina en su interior. Luego hablamos de ello.

GROOVE

Son las ranuras del disco de vinilo. En ellas se grabó la música y, al pasar la aguja de tu tocadiscos por ellas, reproduce la música grabada.

RUNOUT

Es la parte del disco que no se reproduce, y en ella se pone info adicional de cuando se grabó el disco, como la matriz, por ejemplo.

CORNER

Son cada una de las esquinas del disco, de la portada, y del encarte interior si existe. Lo ideal es que no están cortadas ni dobladas, lo que indica un mejor estado del disco que compras.

SCRATCH

Son las rayas del disco. Si un disco tiene muchas rayas, muchos «scratchs», te saltará muchas veces la aguja del tocadiscos.

Si es un arañazo superficial, se denomina HAIRLINE SCRACTH.

NOISE

Así, hemos visto que los discos en peor estado tienen mucho ruido de fondo. Noise hace referencia al ruido del disco. Si tiene mucho, te lo indican, no lo compres.

A veces ese ruido es muy leve: SURFACE NOISE, un ruido superficial, que te acompañará en la reproducción del disco, pero no impide escuchar lo grabado.

SKIP O SALTO

Los discos de vinilo en peor estado tendrán muchos de ellos, es decir, saltarán muchas veces. No merece la pena comprarlos, a no ser que quieras una copia antigua a la que ya tienen en casa del mismo disco.

WARP

Aunque hay muchas variantes de «warps», debes saber que esto indica que el disco tiene deformaciones. Puede ser una general (el disco no está recto), o en algunas de sus partes.

WEAR

Si en la condición de un disco te pone «wear», es que tiene uso y desgaste: puede ser en la portada, o/y en el propio soporte o disco de vinilo.

Cuando te pone RING WEAR es que la portada tiene impresa la forma del disco, y queda esa marca circular que seguro hast visto en más de una ocasión.

STAMP O ETIQUETA

Algunos discos verás que tienen etiquetas en la portada. Se llaman «stamp», y muchas son de origen cuando el disco se comercializó.

PEGATINA o GALLETA

Es lo que tiene el disco en su interior, en el soporte, donde está el agujero para fijarlo al tocadiscos y reproducirlo. Allí encontrarás muchos datos: SIDE (CARAS DEL DISCO), SELLO DISCOGRÁFICO, NUMERACIÓN DEL LP, CANCIONES DE CADA CARA, ETC.

Muchas se reconocen a la primera porque son etiquetas de grandes sellos discográficos, como Columbia o CBS, Atlantic, Elektra, odeón, etc.

¿Algún término que quieras añadir?

Esperamos que os sea de utilidad si estáis empezando a coleccionar discos de vinilo.

Ferias Disco en España

Comparte punk rock
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter

Have your say

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando das tu consentimiento para la instalación de las citadas cookies y de la política de cookies de esta web. ACEPTAR

Aviso de cookies